eugenesia - significado y definición. Qué es eugenesia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es eugenesia - definición

Resultados encontrados: 10
Eugenesia         
estudio de los métodos de mejoramiento de las características físicas y mentales de las poblaciones humanas futuras mediante apareamiento selectivo
eugenesia         
sust. fem.
Biología. Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.
eugenesia         
eugenesia (de "eu-" y el gr. "génesis", engendramiento) f. Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la *raza humana. Calipedia.
eugenesia         
Sinónimos
sustantivo
mejoramiento: mejoramiento, desarrollo
Eugenesia         
La eugenesia (del griego εὐγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/ [‘bueno’], y γένος /guénos/ [‘origen’, ‘parentesco’]) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.«Desarrollo de una filosofía eugénica» (Development of a Eugenic Philosophy) por Frederick Osborn en la revista American Sociological Review, vol.
Eugenesia liberal         
IDEOLOGÍA
Eugenesia liberal o nueva eugenesia es un término que designa un estudio protocientífico sobre el uso no-coercitivo de tecnologías reproductivas y genéticas para perfeccionar a los seres humanos en sus cualidades y características biológicas.
Eugenesia      
Eugenesia, del griego "bien nacido" es el nombre que se le da al uso de la selección artificial para promover la mejora de las especies, utilizando técnicas diversas, pero que se centran en la promoción de la reproducción de individuos con una característica genotípica / fenotípica deseable(eugenesia positiva), y en la desanimación de la reproducción de aquellos individuos con características indeseables(eugenesia negativa).

Eugenesia nazi         
thumb|300px|Cartel de la exposición eugenésica nazi "Wunder des Lebens" ('Milagros de la vida') de 1935 en la que se muestra una proyección demográfica sobre lo que pasaría (So würde es enden!, '¡Así terminaría!
Eugenesia en Estados Unidos         
La eugenesia en Estados Unidos ha desempeñado un papel significativo en la historia y cultura de este país. La eugenesia, entendida como el estudio y práctica de la «mejora» de las características genéticas de las poblaciones humanas a través de la cría y esterilización selectiva, fue practicada en Estados Unidos muchos años antes de que tuvieran lugar los programas de eugenesia nazi y, de hecho, los programas estadounidenses proporcionaron gran parte de la inspiración para estos últimos.
Oficina de Registro de Eugenesia         
La Oficina de Registro de Eugenesia (ORE) fue un instituto de investigación situado en Cold Spring Harbor (Nueva York) que reunía información biológica y social de la población estadounidense, funcionando como centro para el estudio de la eugenesia y genética humana desde 1910 hasta 1939. Fue creada por la Estación para la Evolución Experimental que, posteriormente, adoptó el nombre de “Departamento de Genética del Instituto Carnegie”.

Wikipedia

Eugenesia

La eugenesia (del griego εὐγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/ [‘bueno’], y γένος /guénos/ [‘origen’, ‘parentesco’]) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.[1][2]

El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX.[3][4][5]

El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanas, inteligentes o de determinada etnia o grupo social para lo que promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el malthusianismo, el natalismo selectivo y el nacionalismo. El medio tradicional de selección genética, en plantas y animales, era la selección artificial (basada, aunque se desconocieran, en la leyes de Mendel). Los métodos del eugenismo del siglo XIX y XX incluyen desde la esterilización forzada hasta el genocidio. Los métodos eugenistas modernos se centran en el diagnóstico prenatal , la exploración fetal, la orientación genética, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.[6]

Los opositores de la eugenesia aseguran que esta es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para diversas formas de discriminaciones coercitivas y violaciones de los derechos humanos que fueron promovidas por sistemas políticos, por ejemplo: casos de esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, asesinatos a personas por su raza, religión u orientación sexual así como el genocidio de razas o culturas consideradas inferiores. Como el programa de eugenesia nazi, "La experiencia más traumática la encontramos en Alemania, donde los nazis pusieron en práctica su ideología racial, por lo que decidieron deshacerse de aquellas razas que ellos consideraban inferiores (6 millones de judíos, 800 000 gitanos,…), y ejecutando un programa médico denominado Aktion T4, en el que se asesinó o esterilizó a 275 000 personas, entre personas con discapacidad, enfermos mentales y homosexuales".[7]

La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Francis Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su primo Charles Darwin. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su veracidad científica comenzó a cuestionarse en la década de 1930, sin embargo, en esa época Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público, incluyendo la comunidad científica, asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la "higiene racial" y la exterminación, sin embargo, varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta la década de 1970.[8]

¿Qué es Eugenesia? - significado y definición